“ESCOLTANDO LA PASIÓN”

EXPOSICIÓN “ESCOLTANDO LA PASIÓN. Pasado y presente en la Semana Santa leonesa”

La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades organiza la primera exposición sobre escoltas de la Semana Santa bajo el título “ESCOLTANDO LA PASIÓN. Pasado y presente en la Semana Santa leonesa”.

El Museo Diocesano y de Semana Santa acogerá una muestra fotográfica, de reconocimientos y de enseres que pretende homenajear y poner en valor la presencia de las Escoltas que participan en la Semana Santa leonesa acompañando a los pasos y procesiones de las Cofradías y Hermandades de León.

Gracias a la inestimable implicación de los fotógrafos que habitualmente colaboran con la Junta Mayor, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado que aportan escoltas y a las Cofradías y Hermandades, se ha podido dar forma a una exposición única y novedosa en la que se podrán admirar más de un centenar de elementos, ubicados entre el patio y la cripta del Museo Diocesano y de Semana Santa.

Desde el próximo jueves día 19 de junio y hasta el 30 de septiembre se podrá visitar de martes a sábado de 10:00 a 13:30 horas y de 16:30 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 13:30 horas. Esta exposición irá incluida en la entrada general al Museo, no pudiéndose visitar de manera independiente a la exposición permanente.

El acto inaugural de la exposición “ESCOLTANDO LA PASIÓN. Pasado y presente en la Semana Santa leonesa” tendrá lugar este próximo jueves día 19 a las 20:00 horas en el Museo Diocesano y de Semana Santa. El acceso para el acto inaugural es gratuito hasta completar aforo.

‘ Si Jesús hubiera tenido instagram’

Mil alumnos de León colaboran con el musical ‘Si Jesús hubiera tenido instagram’, que aúna valores evangélicos con el buen uso de las redes sociales y los móviles

El Auditorio Ciudad de León acoge la puesta en escena los próximos días 13 y 14 con cinco conciertos que culminan un proyecto educativo, cultural y religioso trabajado en doce colegios por iniciativa del Área diocesana de Enseñanza

El Auditorio Ciudad de León acogerá este próximo viernes día 13 y sábado día 14 de junio cinco representaciones del musical ‘Si Jesús hubiera tenido Instagram’, obra creada por Goyo Casado y Sergio Merino, en las que van a participar 1.078 alumnos de 12 centros escolares públicos y concertados de León en los que a lo largo del último curso se ha venido trabajando en este proyecto educativo, cultural y religioso que sobre la base de los valores evangélicos pretende fomentar el buen uso de las redes sociales y los móviles.

VALORES EVANGÉLICOS Y ACTUALIDAD

En la presentación de este musical, que acogía hoy la sala del Sínodo del Obispado de León, el delegado de Evangelización Misionera, Jesús Miguel Martín, quiso remarcar el apoyo de la diócesis a este proyecto que “con esta forma de musical encauza una oferta de valores evangélicos a situaciones muy actuales para gente joven y adolescentes, y que además sea muy integrador, del trabajo alumnos y profesores, pero también de distintas comunidades educativas, con colegios público y concertados que avanzan de manera coordinada, con muchos esfuerzos detrás y con la esperanza de que haya mucha personas que puedan disfrutar de este espectacular musical”.

El sacerdote y músico Goyo Casado, creador junto con el profesor y músico Sergio Merino de este musical ‘Si Jesús hubiera tenido Instagram’ que también participó en esta presentación, quiso remarcar el ‘carácter regional’ de este proyecto “con cinco provincias, Valladolid, Salamanca, Zamora, León y Palencia, con cien colegios y 6.300 alumnos que participan de coro, junto con artistas profesionales, en una historia que aúna el mensaje de Jesús, que sigue siendo actual, y los móviles y las redes sociales, donde los alumnos que tenemos cada día necesitan una ayuda para ajustar su corazón ante esta realidad, con una imagen fresca y actual de Jesús”.

Desde la asignatura de Religión se ha realizado a lo largo del curso un trabajo a partir de la música y la coreografía del espectáculo ‘Si Jesús hubiera tenido Instagram’ que según el coordinador del Área de Enseñanza Religiosa Escolar y Colegios Católicos, Antonio Sánchez, “se ha recibido con entusiasmo esta propuesta para incorporar a la programación del curso, con fichas educativas, canciones, bailes, que han enriquecido este curso, y ahora hay que animar a la ciudad a participar porque este espectáculo plantea un tema grande y actual y lo hace como reflejo de una Iglesia que sale al encuentro de la sociedad”.

En el caso de León han sido doce centros escolares públicos y concertados los que se han sumado a este proyecto musical, con participación de estudiantes desde 3º de Primaria hasta 2º de Secundaria -entre 8 y 14 años- con el apoyo y respaldo de una veintena de profesores en un contexto “actual, fresco y motivador” que culmina esos días 13 y 14 de junio en cinco espectáculos, con dos y tres sesiones, respectivamente, en el Auditorio Ciudad de León.

TRABAJO DIDÁCTICO

Los valores de este musical los han trabajado previamente los profesores, en dos sesiones durante el primer y segundo trimestre del curso, quienes también han desarrollado sus conocimientos con materiales y unidades didácticas específicas: “Son textos muy trabajados y con un importante componente pedagógico donde la motivación musical se convierte en esencial y característica para suscitar el interés del alumnado”, tal y como explican sus creadores, quienes a su vez han escrito el guión y compuesto todas las canciones, Goyo Casado y Sergio Merino.

La historia didáctica sobre una buena utilización de las redes sociales avanza durante este curso tanto en los colegios como en casa dado que los protagonistas van pidiendo consejo a sus profesores y familiares, siendo todos parte activa en una correcta formación alrededor de internet y todos los contenidos que se presentan incluyendo a reflexión que da título al musical: ¿Qué habría hecho Jesús si hubiera tenido internet?

Esta producción nace para lanzar un mensaje de amor a los alumnos haciéndolo extender a sus familias y el público en general que quiera verlo en directo dado que en esos espectáculos se cuidará especialmente la belleza y la estética artística para vivir entre todos una fiesta musical compartida. En este sentido, Goyo Casado remarca que se ha creado la propuesta “para vivir la fe con alegría y compañía”. Este sacerdote de la Archidiócesis de Valladolid, también docente del Colegio San José-Jesuitas, junto con Sergio Merino, director de CEIP Gómez Manrique de Villamuriel de Cerrato (Palencia) además de músico y productor musical, coinciden en apuntar que este musical es misión “porque trata de evangelizar de una forma diferente y novedosa con mensajes acordes a la realidad actual de los adolescentes y jóvenes con mensajes positivos y universales que cualquiera querría para su vida o la de sus hijos”.

ESPIRITUALIDAD Y MÓVILES

“Creyentes o no, podrán disfrutar de este espectáculo que desarrolla una historia de amistad de la forma más natural posible y que cuida o ayuda a reflexionar sobre la espiritualidad que nuestros jóvenes también tienen y que debe ser atendida. Es necesario ahora más que nunca invitar a la reflexión a los jóvenes y, por qué no, también a sus familias”, declaran los autores a partir de un mensaje a los centros desde la asignatura de Religión y a las familias a acudir a ver el espectáculo, “tengan o no tengan fe por la motivación espiritual que tiene el musical dado que nace con un mensaje de amor y amistad con el recordatorio a las familias de acompañar en el caminar de sus hijos tras haberles dado un móvil”.

Educación, cultura y religión de la mano que culmina en un espectáculo que nace en Valladolid pero que está viajando por todo Castilla y León, con coros diferentes y con la impronta del alumnado de cada provincia en un proyecto cuya idea es crear cada curso un musical diferente, cercano a los alumnos, motivador e inspirador de cada ciudad.

ACTORES Y MÚSICOS PROFESIONALES

Esta producción nace para lanzar un mensaje de amor a los alumnos haciéndolo extender a sus familias y el público en general que quiera verlo en directo dado que en esos espectáculos se cuidará especialmente la belleza y la estética artística para vivir una fiesta musical compartida. Pero hasta los días de las representaciones en León, muchas horas de ensayos, de coordinación vocal, musical y gestual, con sesiones de trabajo de los cuatro músicos además de seis actores profesionales después de haber estudiados los textos de manera individual y musicalizándolos mediante soportes digitales: Laureano Ramírez, Amanda García, Maite Hernández, Francisco José Fernández, Esther Santaella y María Casado son las personas que interpretarán el musical junto a los alumnos participantes en cada una de las sesiones a celebrar.

Toma de posesión Santo Cristo del Perdón

Toma de Posesión del nuevo Abad de la Cofradía Santo Cristo del Perdón

El próximo domingo 15 de junio, durante la celebración eucarística de las 12:30 horas en la Iglesia de San Francisco de la Vega (C/Gómez de Salazar, León), sede canónica de nuestra penitencial, tendrá lugar el solemne Acto de Toma de Posesión del cargo de Abad de la Cofradía Santo Cristo del Perdón para el mandato 2025-2027.

En esta ocasión, el hermano D. Juan José Tubilla Santiago asumirá tan distinguida responsabilidad, con el compromiso y la dedicación que lo han caracterizado a lo largo de su trayectoria en la hermandad.

El hermano D. Juan José Tubilla Santiago personifica los valores fundacionales de nuestra Cofradía: Humildad y Caridad. Su compromiso, siempre discreto pero efectivo, es innegable.
Este año celebra veinte años de servicio en la Junta de Seises, desempeñando diversas responsabilidades con entrega y vocación, entre ellas la de Vice Ordenador Mayor. Sin embargo, su mayor legado lo ha dejado como seise del paso del Cristo de la Esperanza, paso pujado por los cofrades más jóvenes.
Allí ha cultivado el respeto, la formación y el sentido de comunidad, creando un espacio de integración para las nuevas generaciones y asegurando el arraigo de los valores esenciales de nuestra penitencial. D. Juan José Tubilla Santiago, sucederá en la abadía de la penitencial del Perdón leonesa a D. José María Urdiales Puente que la ha ostentado desde el 8 de junio de 2019.

Invitamos a Cofrades y simpatizantes de nuestra Cofradía a acompañarnos en esta significativa celebración, en la que honraremos el compromiso y la vocación de servicio de nuestro nuevo Abad.

«Porque de ellos ES el reino de los cielos»

Adrián González Villanueva: «Porque de ellos ES el reino de los cielos»

La Cofradía del Santo Cristo de la Bienaventuranza de León cerraba, el pasado lunes 2 de junio, su Plan de Formación Cofrade «Sin perder el paso 2024/2025». La novena sesión estuvo a cargo de Adrián González Villanueva (vicario parroquial de San Francisco de la Vega de León).

En su exposición, bajo el título «Las Bienaventuranzas, el retrato de Cristo», comenzó la ponencia con una pregunta para todos los asistentes “¿Cuál es la mejor imagen de la Semana Santa de León?”.

A continuación, expuso que las Bienaventuranzas de Mateo, tienen una estrecha relación con el Padrenuestro, puesto que, ambas hacen referencia al Sermón de la Montaña.

Seguidamente, comentó que según Mateo las Bienaventuranzas son la primera enseñanza, la Ley de la Nueva Alianza porque Jesús es el Nuevo y MÁS grande Moisés.

Para dar sentido al título de la ponencia, hizo un análisis de las ocho Bienaventuranzas desde el punto de vista de Mateo y se pudo comprobar que la primera y la última acaban igual “Porque de ellos ES el reino de los cielos”. Por otro lado, explico otra de las palabras clave “justicia” que hace referencia a la voluntad de Dios.

A través del análisis se pudo ver como Jesús vive dependiente de Dios, del Padre, es decir es un necesitado de Dios.

Para cerrar la formación volvió a la pregunta inicial respondiéndola como que la mejor imagen es el nombre de la cofradía Bienaventuranza, porque la imagen de Jesús es mansa, justicia, llora, pacífico, misericordioso y pobre de espíritu.

FIESTA ANIVERSARIO SANTO CRISTO DE LA BIENAVENTURANZA

FIESTA ANIVERSARIO COFRADÍA “SANTO CRISTO DE LA BIENAVENTURANZA”

Este 8 de junio, se cumplen 33 años desde que D. Antonio Vilaplana, obispo en aquel entonces de la diócesis de León, firmase el decreto fundacional de nuestra cofradía “Santo Cristo de la Bienaventuranza”. Por ello, el próximo sábado 7 de junio a las 11:00 horas, celebraremos una solemne eucaristía de acción de gracias en nuestra sede canónica, la parroquia de San Claudio. Al finalizar la misa, se entregará un diploma a los hermanos que cumplen 25 años como hermanos de la cofradía.

Posteriormente, y ya en el patio del CEIP San Claudio (con entrada por la calle Cipriano de la Huerga), se desarrollará una jornada de convivencia con el siguiente programa:

12:30 – Pasacalles de la Agrupación Musical con salida desde la plaza del Congreso Eucarístico y que recorrerá las calles Juan Ferreras y Cipriano de la Huerga para llegar hasta el patio del colegio.
13:00 – Concierto de la Agrupación Musical de la cofradía.
13:45 – Actividades infantiles.
14:30 – Paella de hermandad. Los tickets, al precio de 7 euros, pueden adquirirse en la sede de la cofradía los viernes de 19:30 a 21:00 horas o en la nave de la agrupación en su horario de ensayos.
16:00 – Juegos para todos.

INICIO PONTIFICADO PAPA LEÓN XIV

INICIO PONTIFICADO PAPA LEÓN XIV

La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades, en nombre de las penitenciales leonesas y en el suyo propio, con gran alegría y gozo espiritual, nos unimos a la Iglesia universal para felicitar a Su Santidad León XIV por el solemne inicio de su pontificado, celebrado en la Santa Eucaristía, ayer domingo 18 de mayo, en el marco del Jubileo de las Cofradías.

Elevamos nuestras oraciones por Su Santidad, pidiendo al Señor que lo guíe con sabiduría para que tenga una venturosa misión pastoral como nuevo sucesor de Pedro.

Así mismo, celebramos y felicitamos a todos los papones leoneses que han participado en el Jubileo de las Cofradías, un acontecimiento que ha sido testimonio vivo de la fe, la devoción y el buen hacer que nos caracteriza como leoneses. Que esta experiencia jubilar fortalezca el compromiso cristiano y anime a seguir caminando con alegría en el servicio a la Iglesia como testigos del Evangelio en medio del mundo.

¡Que sea enhorabuena!

«Recorrido iconográfico de la procesión de la Bienaventuranza»

Sara Cano Escapa: «Recorrido iconográfico de la procesión de la Bienaventuranza»

La Cofradía del Santo Cristo de la Bienaventuranza de León continuaba, el pasado lunes 12 de mayo, su Plan de Formación Cofrade «Sin perder el paso 2024/2025». La octava sesión estuvo a cargo de Sara Cano Escapa (graduada en Historia del Arte).

En su exposición, bajo el título «Un paseo por el arte a través de la imaginería de la Bienaventuranza» hizo un pequeño recorrido iconográfico de las imágenes que posee la cofradía.

Abrió la sesión explicando el primer paso que procesiona el Jueves Santo, la Santa Cruz, aunque en los inicios de la cofradía procesionó otra, la actual es del escultor Ricardo Flecha datada en el año 1998. Símbolo de la cristiandad, cuya festividad es celebrada en el mes de mayo. La cruz fue descubierta por Santa Elena, en el siglo III d.C, por lo que se la ha considerado como la primera arqueóloga.

Proseguía con el segundo paso, Nuestro Señor Jesús Nazareno, obra de Ángel Pantoja y Ana Rey en el año 2016, aunque hasta esta fecha estuvo procesionando un Nazareno que actualmente se encuentra al culto en la residencia de Buenos Aires, Castrillo de San Pelayo, León. De esta imagen señaló tres aspectos claves: la clámide y la corona de espinas a modo de burla y Simón de Ciriné, que es el hombre al que obligan a ayudar a Jesús camino del calvario.

Llegó el momento de hablar sobre el titular de la cofradía Santo Cristo de la Bienaventuranza, obra de Casanova, que decidió hacer una réplica del original ubicado en la Iglesia de San Claudio al culto de los fieles. Explicó a los asistentes que es el único crucificado que procesiona con el INRI en hebreo, latín y griego. Las marcas de sangre del costado representan la sangre de Cristo que alimenta a los cristianos, y por último destacó el paño de pureza que lleva el Cristo, puesto que muestra que Jesús fue hombre y como dicen las escrituras vino para salvarnos.

Llegando al final, señaló algunos aspectos clave del cuarto paso de la cofradía, Nuestra Madre de la Piedad, al igual que la Santa Cruz, obra de Ricardo Flecha en el año 1998, quien se inspiró en la Piedad de Juan de Ábalos, la cual se encuentra en el Valle de los Caídos, San Lorenzo de El Escorial, Madrid. Lo que el autor quiere representar es uno de los dolores de la Virgen, ante el descendimiento de Jesús en los brazos de su madre.

No obstante, la imagen actual no es la primera que procesionó, la primera Piedad fue la de la Cofradía Santo Cristo del Desenclavo, que amablemente cedió.

Para finalizar la sesión, concluyó con la Virgen de palio, María Santísima de la Misericordia, sucesora de la primera imagen de palio que tuvo la Bienaventuranza en procesión, la Virgen de la Pasión. Esta última obra, también es de Ángel Pantoja y Ana Rey, 2016. Explicó a los asistentes que el palio es símbolo de cobertura de la Virgen y los apóstoles tras la muerte de Jesús, por ello, todos cuentan con 12 varales, 6 a cada lado, en honor a los apóstoles. Otro aspecto que señaló fue el significado de Misericordia, que significa compasión, por lo que el manto se considera refugio a todos los fieles.

Con este breve recorrido iconográfico, destacó que la cofradía Santo Cristo de la Bienaventuranza tiene un rico patrimonio cultural.

Octava sesión del Plan de Formación Cofrade “Sin perder el paso 2024-2025”

Octava sesión del Plan de Formación Cofrade “Sin perder el paso 2024-2025”

La Cofradía Santo Cristo de la Bienaventuranza celebrará la octava sesión del Plan de Formación Cofrade “Sin perder el paso 2024-2025”.

Tendrá lugar el lunes 12 de mayo a las 20:30 horas en la sede de la cofradía, situada en la Calle Cipriano de la Huerga, N.º 10. Correrá a cargo de Sara Cano Escapa (graduada en Historia del Arte). El tema que se va a desarrollar será “Un paseo por el arte a través de la imaginería de la Bienaventuranza”.

La asistencia está abierta a todo el público que quiera asistir.