La Banda de Cornetas y Tambores del SantísimoSacramento de Minerva y la Santa Vera Cruz de León, se funda en el año 1960, durante la Abadía de D. Fernando Mijares Blanco. Inicialmente dirigida por Francisco Fernández, “Curro”, inicia su andadura en el Corpus “Chico” de ese mismo año como Banda de Tambores.
Ya en la Semana Santa de 1961, se estrena ésta como Banda de Cornetas y Tambores. En el año 1975, la Banda, junto a la Coral Isidoriana, graba un disco, “Semana Santa en León”, siendo la primera formación musical de Semana Santa en grabar un disco en nuestra ciudad.
Con vistas a la Semana Santa de 2003 la Banda inicia un revolucionario cambio en su estructura directiva. Con el apoyo incondicional del Seise de la Banda, José Carlos González, se instauran los cargos de Director de Banda y Director Musical.
En Noviembre del año 2004, la Banda organiza un acto en homenaje a Santa Cecilia, patrona de los músicos. Se organiza el “I Certamen de Música de Semana Santa Ciudad de León en Honor a Santa Cecilia”. Por primera vez en León, una Banda de Semana Santa organiza un Certamen de este tipo, contando, además, con las mejores formaciones musicales de León.
Pero aparte del trabajo diario, sacrificio y esfuerzo, la Banda tiene un sentido claramente social, de ayuda a los más necesitados. En Navidad, la Banda realiza un pasacalles por el barrio de San Martín, la parroquia a la que está adscrita la Cofradía, para recoger alimentos entre todos los vecinos y posteriormente entregárselos al párroco para que éste a su vez los reparta entre los más necesitados. Asimismo, a lo largo de su historia ha participado en numerosos actos y conciertos solidarios.
En 2006 la Banda da un paso más en el aspecto cultural y empieza a dirigir un programa radiofónico a través de la emisora Doble V Radio, en el 107.9 FM, ”Más que una Semana”. Un programa que trata de acercar la semana grande y en especial, la Música “semanasantera” a la gente durante todo el año.
En la actualidad la banda, que cuenta con alrededor de 70 componentes, participa en diversos actos a lo largo del año, como procesiones, cabalgatas, desfiles, fiestas.
Repertorio (Click en cada marcha para ver vídeo)
Al Gitano de la Cava- (Pedro M. Pacheco)
Amor de Madre-( Francisco J. González Rios)
Barrabás- (Manuel Esteban)
Bendición- (Juan Manuel Fernández)
Bulería en San Román-( José Pavón)
Cachorro- (Ramón Montoya)
Cristo del Amor- (Alberto Escámez)
Cristo Viejo-(Alberto Escámez)
De Mi Vida Señora- (Francisco Artíguez)
De Piedra y Luz- (Alfonso Líebana)
Ego Sum
El Salvador- (Rafael Vazquez - José M. Reina)
Esperanza Gitana-( Israel Jiménez Chozas)
La Expiración-(Alberto Escámez)
La Milagrosa-(Alberto Escámez)
Madre- (Raul Rodríguez)
María-( Manuel Esteban)
Minerva - (Alejandro del Amo)
Ntro. Padre Jesús del Perdón- (Alberto Escámez)
Sangre y Agua- (Rafael Vazquez - José M. Reina)
Santa Cruz - (Rafael Vazquez - José M. Reina)
Señor de Sevilla
Señor de la Redención- (Alberto Villafañe)
Sobre los pies te lleva Sevilla - (Pedro M. Pacheco)
Soleá- (Alberto Escámez)
Soledad de San Pablo - (Pascual Zueco Ramos)
Virgen de los Dolores- (Alberto Escámez)
Ordinaria
Centuria Romana- (Popular)
Compañeros-( Rafael Vázquez)
Generales- (Popular)
Moliendo Café- (Popular)
Pepe- (Popular. Arreg. Nicolás Turienzo)
Popi- (Popular. Arreg. Pedro M Pacheco)
Somos de San Martín- (Popular. Arreg. Nicolás Turienzo)
Voluntarios- (Popular)