Exaltación de la Semana Santa de León en Sevilla

EXALTACIÓN DE LA SEMANA SANTA DE LEÓN EN SEVILLA

La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Leónanuncia la celebración del acto de Exaltación de la Semana Santa de León en Sevilla, a las 12:30 horas del próximo día 29 de marzo, en la Iglesia del Santísimo Redentor de la capital hispalense.

El acto, fruto del trabajo en común de la Casa de León en Sevilla y de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de León y la colaboración del Excmo.Ayuntamiento de León, contará con un Pregón a cargo del leonés D. Manuel Jáñez Gallego, que fue Pregonero de la Semana Santa de León en el año 2016.

El acto será presentado por Dña. Mª Teresa Liébana González y la intervención musical correrá a cargo de Capilla de Cámara. Concluirá la jornada con la degustación de productos leoneses propios de la Semana Santa.

Con la intención de realzar este evento y de que la capital hispalense tenga por unas horas acento leonés, se desplazarán a Sevilla para presenciar este acto un buen número de papones y representantes de las cofradías y hermandadeleonesas.

La asistencia a este tipo de eventos es una oportunidad de colaboración con las
Casas de León de la geografía española y así promocionar la Semana Santa de
León y nuestra ciudad por el territorio nacional, estableciendo profundos vínculos entre sus cofrades.

Cumpliendo así con una de sus funciones fundamentales, la Junta Mayor apuesta firmemente por la presencia de la Semana Santa de León encualquier evento con el fin de darla a conocer y mantenerla como una de las efemérides más significativas de nuestra ciudad.

León, 24 de marzo de 2025

CONCIERTO PRESENTACIÓN TRAJE DE GALA

CONCIERTO PRESENTACIÓN TRAJE DE GALA

La Agrupación Musical de la Real Hermandad de Jesús Divino Obrero, fundada en 1959 como la primera banda vinculada a una cofradía de Semana Santa de la ciudad de León, ofreció el pasado domingo un concierto en el Salón de Actos del Colegio Virgen Blanca para presentar su nuevo traje de gala.

Durante el evento, el público disfrutó de ocho marchas procesionales de su repertorio, destacando la ejecución de Un hombre nuevo, una pieza compuesta por Víctor Serrano González y dedicada a la Hermandad.

Al finalizar, se entregaron diplomas de agradecimiento a José Antonio Fernández Ramos, presentador del acto, y a Serrano González, compositor de la marcha.

El evento subrayó el profundo compromiso y la dedicación de los componentes de la Agrupación Musical con la Hermandad y la Semana Santa leonesa.

Crucíferos del Silencio

Carta de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio a las parroquias de la Diócesis de León.

Hermanos en Cristo Jesús, Paz y Bien:

Los hermanos de esta cofradía penitencial, que quiere crecer en la Fe desde los valores ensalzados por San Francisco de Asís, al amparo de nuestros hermanos capuchinos, nos definimos como crucíferos.

Por ello, queremos testimoniar este hecho con el acto simbólico de coger la cruz e ir detrás de Él, del Maestro.

Como la mayoría de vosotros sabéis, esto lo realizamos el día de Miércoles Santo recorriendo las calles a la vez que rezamos el credo, bien con Nuestro señor Jesús de Medinaceli “El Silencio”, bien con el “Cristo de la Expiración”, con una cruz sobre el hombro, o simplemente formando parte de las filas.

Queremos resaltar que no se trata de una procesión, sino de una “manifestación pública de Fe” en la que acompañamos a Jesús, expresando con su silencio y el nuestro quiénes somos, al tiempo que confirmamos, con el rezo del credo ante la ciudad de León, todo aquello en lo que creemos los cristianos.

Por ello, desde aquí invitamos a todas y a todos a coger una cruz o a ir en las filas siendo partícipes de este acto que se celebrará por las calles de León el miércoles día 16 de abril de 2025, saliendo de la iglesia de San Francisco a las 20:30 horas.

Es imprescindible la asistencia a la procesión con pantalones oscuros con calcetines y zapatos negros.

Muchas gracias.

Reliquia de San Juan Pablo II

RELIQUIA DE SAN JUAN PABLO II

La Cofradía Santo Sepulcro-Esperanza de la Vida de León comunica la feliz noticia de que ha solicitado, obtenido y recibido una Reliquia auténtica de San Juan Pablo II.

La Cofradía inició los trámites en el mes de agosto del año pasado con la mediación del Rvdmo. Monseñor José Manuel del Río Carrasco, Administrador del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

La Reliquia de la sangre de San Juan Pablo II, se recibió con la documentación de autentificación firmada por el Emmo. y Rvdmo. Señor Cardenal Stanislaw Dziwisz, Arzobispo Emérito de Cracovia, quién fue el Secretario personal del Santo Papa Wojtyła.

Fue entregada a la Cofradía a través del Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Luis Ángel de las Heras Berzal CMF, Obispo de León.

San Juan Pablo II (1920-2005) fue el papa de la Iglesia Católica desde 1978 hasta su muerte en 2005. Nacido como Karol Wojtyła en Polonia, fue el primer papa no italiano en más de 450 años y tuvo un papel clave en la caída del comunismo en Europa del Este, especialmente en su país natal.
Fue un líder carismático, viajó extensamente por el mundo y promovió mensajes de paz, derechos humanos y diálogo interreligioso.
Fue canonizado como santo en 2014 por el Papa Francisco. Bajo su pontificado fue creada la Cofradía en el año 1992.

La Reliquia será expuesta al culto en la Parroquia de San Froilán, sede canónica de la Cofradía, por indicación del Sr. Obispo y con la conformidad de su Párroco D. Javier Díez González, en fecha que se anunciará oportunamente.

La Cofradía agradece a todas las personas que han participado en la solicitud, concesión y entrega de esta preciada Reliquia.

Igualmente desea que su exposición al culto incremente la devoción hacia San Juan Pablo II, un santo de nuestros días y cuyos beneficios espirituales se extiendan a los hermanos de la Cofradía, a los cofrades leoneses,a la Parroquia de San Froilán, a la ciudad de León y a la Diócesis de León.

Concierto Agrupación Musical 22/03/2025

CONCIERTO DE CUARESMA DE LA AGRUPACIÓN MUSICAL DEL NAZARENO

-Tendrá lugar el sábado 22 de marzo en el Palacio de Exposiciones de León.
-Lo recaudado será destinado a ayudar la familia de un niño de Sahagún a través de la Bolsa Social de la Cofradía.

León, 19 de marzo de 2025. La Bolsa Social de la Cofradía será el destino benéfico del tradicional concierto que celebrará la Agrupación Musical de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno.

En esta ocasión colaboran con el Ayuntamiento de Sahagún que ha iniciado una campaña para ayudar a un niño de la localidad en tratamiento oncológico desde hace apenas dos meses.

La cita tendrá lugar el próximo sábado 22 de marzo a partir de las 20.00 horas en el Palacio de Exposiciones y Congresos de León.

El concierto irá más allá de la interpretación de las marchas que la formación estrenará la próxima Semana Santa en su repertorio, pues abrirá las puertas del recinto a las 16.00 horas para que todo aquel que lo desee pueda presenciar en directo las grabaciones de dos mesas redondas del programa especial Tertulia Cofrade de La 8 León que se emitirán en los días centrales de Semana Santa.

Nuevas marchas para el repertorio de la Agrupación Musical. Dos nuevas marchas del compositor sevillano Francisco Javier Torres Simón serán presentadas en este concierto. “Recuérdame” original de la Agrupación Musical Virgen de los Reyes, de Sevilla y “Ruega por nosotros” marcha estrenada por la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Pasión, de Linares que ya podremos escuchar esta Semana Santa en León.De igual forma el leonés Nicolás Turienzo Robles, quien ya ha compuesto varias marchas para las mejores formaciones cofrades del panorama nacional, vuelve a la Agrupación Musical con la marcha “He aquí el Hombre”, dedicada a Nuestro Padre Jesús de la Misericordia, imagen que abre la Semana Santa para esta Agrupación Musical el Domingo de Ramos y que este año saldrá por primera vez del Museo Diocesano y de Semana Santa.

El pasado año más de 1.200 asistentes presenciaron este concierto, cuyas localidades pueden retirarse el mismo día del evento o de forma aticipada en los ensayos de la Agrupación Musical o en la Secretaría de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno con un donativo de 3€ a beneficio de su Obra Social

Solemne Besapié al Santo Cristo de la Bienaventuranza

Solemne Besapié al Santo Cristo de la Bienaventuranza”

La cofradía Santo Cristo de la Bienaventuranza organiza, como cada año, el solemne Besapié al Santo Cristo de la Bienaventuranza, titular de la misma.

El acto se celebrará, el sábado 22 de marzo de 2025 desde las 12:00h hasta las 19:00h, en la Iglesia de San Claudio (Av. Facultad, 27), al finalizar tendrá lugar la solemne eucaristía.

Se estrenará y bendecirá el nuevo INRI donado por Esteban Jiménez, tallista del nuevo trono de la imagen del Cristo.

La asistencia está abierta a todos los fieles que quieran venerar la sagrada imagen del Santo Cristo de la Bienaventuranza.

Concierto de presentación del nueva traje de gala

La Agrupación Musical de la Real Hermandad de Jesús Divino Obrero celebrará un concierto con motivo de la presentación de su nuevo traje de gala.

El evento tendrá lugar el próximo domingo 23 de marzo a las 18:30 horas en el Salón de Actos del Colegio Virgen Blanca.

El acto está abierto a todos aquellos que deseen acompañar a la agrupación en esta ocasión especial.

La entrada será libre hasta completar el aforo.Desde la Real Hermandad de Jesús Divino Obrero se invita a todos los hermanos y amantes de la música procesional a asistir y compartir este concierto.

Encuentro de oración-Adoración de la Cruz

ENCUENTRO DE ORACIÓN, CUARESMA 2025
ADORACIÓN DE LA CRUZ.

Inmersos en el tiempo de Cuaresma, La Junta Mayor organiza un encuentro de oración el próximo viernes 21 de marzo, a las 20:30 horas en la capilla del Museo Diocesano y de Semana Santa.

Una Cruz de Crucífero de la Cofradía Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio presidirá la celebración de este encuentro de adoración de la Cruz. La reliquia del Lignum Crucis de la Real Cofradía del Santísimo Sacramento de Minerva y la Santa Vera Cruz estará presente en un lugar preferente. El coro de Pastoral Juvenil (PASJU) colaborará con los cantos de la celebración.

Desde la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de León se anima a la participación en esta celebración de oración y adoración conjunta en este tiempo de cuaresma a papones y a todos aquellos fieles que así lo deseen.

«Las cofradías son solidaridad»

César Peláez: «Las cofradías son solidaridad»

La Cofradía del Santo Cristo de la Bienaventuranza de León continuaba, el pasado lunes 17 de marzo, su Plan de Formación Cofrade «Sin perder el paso 2024/2025». La sexta sesión estuvo a cargo de César Peláez (director de la Escuela “Beato Antero Mateo” de la diócesis de León).

En su exposición, bajo el título «La Iglesia de hoy y las cofradías» comenzó la sesión con un vídeo explicativo sobre qué es la Iglesia.

Proseguía definiendo qué es Iglesia, evangelizar, dar a conocer a Cristo. Presentó un pequeño recorrido sobre las diferentes Iglesias que conviven en la actualidad: Iglesia cristiana, Iglesia católica, Iglesia ortodoxa e Iglesia protestante fundada por Lutero en el S.XVI.

Continuó señalando las características de esta: unidad en la fe, unidad de comunión en Cristo y unidad en la celebración, para pasar a definir lo que reunía a los asistentes, las cofradías. Pues bien, podemos afirmar que las cofradías son asociaciones de fieles bautizados unidos para hacer el bien y apoyar la vida cristiana siendo vínculo entre los miembros y la comunidad de la Iglesia.

Finalizó la sesión nombrando los objetivos que deben perseguir las cofradías y mostrando la realidad de cada una de ellas: culto cristiano, formación y capacitación, solidaridad y ayuda mutua, importancia de la participación, renovación del compromiso y balance entre interior y exterior.