La pasada Semana Santa, la Cofradía Santo Cristo del Perdón cumplió VEINTICINCO AÑOS de la recuperación del indulto o perdón para un penado de la Justicia, ya que en el año 1973 esta iniciativa se vería interrumpida por condicionantes ajenos a la voluntad de la Cofradía, consiguiendo, después de números intentos recuperar esta tradición en el año 1998.
Para conmemorar está importante efemérides, y teniendo en cuenta que, es S.M. el Rey, el que concede la gracia de los indultos tramitados y propuestos por el Ministerio de Justicia, la Cofradía comunicó a la Casa Real el propósito de nombrar
al S.M. el Rey “ABAD HONORARIO” de la Cofradía.
Después de los trámites correspondientes, la Casa Real informó a esta Cofradía que Su Majestad el Rey Felipe VI ha aceptado el nombramiento de ABAD HONORARIO de la Cofradía Santo Cristo del Perdón de León
LIX Aniversario de la Cofradía Santo Cristo del Perdón
La Cofradía Santo Cristo del Perdón celebra el domingo 3 de diciembre su LIX Aniversario Fundacional. Para conmemorarlo, tendrá lugar en su sede canónica, la Parroquia de San Francisco de la Vega, una Eucaristía a las 12:30 h de la mañana.
Ese mismo día a las 13:30 h, en la Casa de Hermandad de la penitencial ferroviaria, se procederá a la Bendición del Belén Solidario que organiza dicha penitencial.
A continuación, se presentará el Calendario Cofrade que edita cada año la Cofradía Santo Cristo del Perdón.
La Cofradía María del Dulce Nombre celebra el Solemne Triduo a la Inmaculada Concepción
La Cofradía María del Dulce Nombre celebrará del 6 al 8 de diciembre, en la Parroquia de San Martín, el Solemne Triduo a la Inmaculada Concepción. Presidirá el desarrollo de los actos la imagen titular de la penitencial: Virgen del Camino, Esperanza Nuestra, que estará expuesta durante toda la semana para ser contemplada por fieles y devotos.
El día 8, a las 13:15 horas, en la Solemne Eucaristía de la Festividad de la Inmaculada Concepción, la Junta de Gobierno de la Cofradía renovará su compromiso y cargo.
XI Concurso “Julián Jaular Alonso”
La Hermandad de Santa Marta convoca el XI Concurso “Julián Jaular Alonso”
La obra ganadora ilustrará el cartel de Semana Santa 2024 de esta Hermandad
La Hermandad Sacramental de Santa Marta y de la Sagrada Cena convoca el XI Concurso “Julián Jaular Alonso” para elegir el cartel anunciador de sus actos de la próxima Semana Santa 2024. El nombre del concurso, desde su primera edición, recuerda a Julián Jaular Alonso, Presidente de la Hermandad entre 1965 y 1969, persona muy involucrada en la Hermandad, en el ámbito de la Semana Santa, en el mundo de la hostelería y en la ciudad de León.
Cada persona puede presentar hasta tres obras, alusivas a la Procesión de la Sagrada Cena que organiza la Hermandad cada Jueves Santo, así como a los enseres, imágenes o motivos que representen a la Hermandad captados tanto en procesiones como en exposiciones, con una técnica libre. Las composiciones se pueden enviar a la dirección de correo electrónico: comunicacion@hermandaddesantamarta.com o al Apdo. de Correos 11. 24080 León, antes del día 31 de diciembre de 2023.
El fallo del jurado se hará público antes del día 31 de enero de 2024, estableciéndose un único premio de 200 €.
La totalidad de las bases están disponibles en la página Web: http://www.hermandaddesantamarta.com/, así como en las redes sociales de la Hermandad, https://www.facebook.com/hsmleon y @HSM_Leon, Facebook y Twitter, respectivamente
BASES XI CONCURSO JJA
(Fotografía: web Hermandad de Santa Marta)
Javier Fresno Campos: “El eje de las cofradías es hacer comunidad”
La Cofradía del Santo Cristo de la Bienaventuranza de León retomaba, el pasado lunes, 13 de noviembre, su plan de formación cofrade “Sin perder el paso”. Iniciaba las sesiones Javier Fresno Campos, coordinador de la comisión de Encuentros y Congresos Nacionales de Cofradías.
En su exposición, bajo el título “Las cofradías, hoy”, Javier repasó brevemente la historia y labor de las cofradías desde la antigua Roma, e indicaba que estas han tenido que repensarse mucho a lo largo de los años.
En su exposición también habló de que, a pesar de que la religión no desaparece, la institución eclesiástica tiene grandes problemas debido a ciertas medidas renovadoras que se han ido dando según el paso de los años. No obstante, hay mucha gente que confía en la Iglesia y en su acción, y son muchos los cristianos los que acuden a ella en momentos de necesidad. También indica que hay una mayor autenticidad en los creyentes, ya que la gente tiene más claro el por qué va a misa.
Finalizaba la sesión reflexionando sobre que las cofradías juegan un papel importante en la religión, ya que son lugares de encuentro entre todos los miembros de una familia y pueden ayudar a preservar el calendario cristiano. También, por supuesto, sirven como medios conservadores y gestores del patrimonio
Plan de formación cofrade «Sin perder el paso 2023 – 2024»
La Cofradía Santo Cristo de la Bienaventuranza presenta el plan de formación cofrade “Sin perder el paso 2023/2024”.
Las sesiones comenzarán el próximo lunes 13 de noviembre donde intervendrá D. Javier Fresno Campos (Coordinador de la Comisión de Encuentros y Congresos Nacionales de Cofradías).
Las próximas sesiones se celebrarán el 18 de diciembre, donde intervendrá D. Óscar Martín Feito (Capellán Castrense de la Academia Básica del Aire de La Virgen del Camino); el 15 de enero, con la intervención de Dña. M.ª Fuencisla Fraile, Dña. Estrella París y Dña. M.ª Ángeles Fernández (Miembros del Área de Enseñanza Religiosa Escolar y colegios católicos de la diócesis de León); el 5 de febrero, donde expondrá D. Carlos de Francisco Vega (Exdirector del Secretariado de la Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal Española); el 4 de marzo, donde intervendrá D. José Luis Castro Pérez (Delegado Episcopal de Liturgia, Piedad Popular y Causas de los Santos de la diócesis de Astorga); el 17 de abril, con la intervención de D. Rubén García Peláez (Canónigo de la S.I. Catedral de León); el 13 de mayo, con D. Nicanor Martínez García (Consiliario de la Real Hermandad de Jesús Divino Obrero)); y por último el 3 junio, donde cerrará el ciclo de sesiones D. Sergio de Juan Fernández (Director Musical de la Agrupación Musical Santo Cristo de la Bienaventuranza de León).
Las sesiones tendrán lugar a las 20:30 horas en la sede de la Cofradía, situada en la Calle Cipriano de la Huerga, 10.
Todas las sesiones están abiertas a todo el público que quiera asistir.
Belén Monumental de la Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz
La Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz, en colaboración con la Asociación Belenista Castellana y el Excmo. Ayuntamiento de León, abrirá al público el próximo día 17 de noviembre, en el Seminario Mayor “San Froilán de León, sito en la plaza de Regla 8, la Exposición de un Belén Monumental ambientado en la ciudad de León, siendo el motivo principal del Belén una espectacular réplica de la Catedral de León; las murallas del viejo Reino y la recreación de una antigua plaza de nuestra ciudad bimilenaria completan esta magnífica estampa que en los 52m2 que ocupa representa las distintas escenas típicas y tradicionales de la Natividad de Jesús.
Colaboran también en este proyecto el Seminario Mayor “San Froilán” de León y el taller de Artesanía Mayo.
En la tarde del día 16 de noviembre tendrá lugar el acto de presentación ante las autoridades eclesiásticas, civiles y militares de nuestra capital y la bendición de este Belén Monumental por parte del Excmo. y Rvdmo. Obispo de la Diócesis de León, don Luis Ángel de las Heras Berzal.
El acceso a la exposición tiene el simbólico precio de 1€ y estará abierto de lunes a domingo en horario de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas, ampliándose desde las 10 de la mañana los fines de semana. La exposición permanecerá abierta hasta el 14 de enero del año próximo.
La Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz organiza su XXI Concierto de Santa Cecilia
El próximo sábado, 18 de noviembre, a las 19:30 horas en la Iglesia Parroquial de San Juan y San Pedro de Renueva, la Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz organiza la XXI edición del Concierto Santa Cecilia.
Dicho evento será en Honor a Santa Cecilia, patrona de la música y, por supuesto, de los músicos, que nos regalan todos esos sones y compases que endulzan cada acto en el que participan.
Destacamos que este año el concierto será guiado por don Manuel Jáñez, quien fuera cartelista de la Semana Santa de León en 2022 y pregonero de la misma en 2016.
MISA DIFUNTOS COFRADÍA SANTO SEPULCRO ESPERANZA DE LA VIDA
Con motivo del Día de los Fieles Difuntos, la Cofradía Santo Sepulcro-Esperanza de la Vida celebra, el próximo sábado día 4 de noviembre a las 20.00 horas, una Eucaristía por los Hermanos Difuntos de la Cofradía en la Parroquia de San Froilán.
Asimismo, el domingo día 5 de noviembre a las 13.30 horas, tendrá lugar la
celebración de la Fiesta Anual de la Cofradía, con una Eucaristía que se celebrará en la Iglesia del Convento de las RR.MM. Concepcionistas, plaza de las Concepciones (León).
León, 3 de noviembre de 2023
La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de León elige pregonero para la Semana Santa 2024
El Pleno de la Junta Mayor de la Semana Santa de León, reunido el pasado jueves 19 de octubre, ha acordado nombrar Pregonero de la Semana Santa 2024 al Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Jesús Sanz Montes, Arzobispo de Oviedo.
El Pregón se celebrará, D.M., el sábado 16 de marzo de 2024 en el Auditorio Ciudad de León.
La Junta Mayor felicita al Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Jesús Sanz Montes y le transmite sus mejores deseos para la tarea que se le ha encomendado.
¡Qué sea enhorabuena!