Portal Independiente de la Semana Santa Leonesa

Menú principal

  • Inicio
  • Semana Santa Leonesa
    • Semana Santa en León
      • Curiosidades de León
        • La Catedral de León
        • El Camino de Santiago en León.
        • Los Pendones Leoneses
        • Cañadas Reales Leonesas
      • Museos
      • Guía práctica del tapeo en León
      • Gastronomía en Semana Santa
    • Cofradías
      • Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad
      • Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno
      • Real Cofradía del Santísimo Sacramento de Minerva y la Santa VeraCruz
      • Hermandad de Santa Marta y de la Sagrada Cena
      • Real Hermandad de Jesús Divino Obrero
      • Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz
      • Cofradía del Santo Cristo del Perdón
      • Cofradía de Nuestro Señor Jesús de la Redención
      • Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio
      • Cofradía de María del Dulce Nombre
      • Cofradía del Santo Cristo de la Bienaventuranza
      • Cofradía del Santo Cristo del Desenclavo
      • Cofradía del Santo Sepulcro Esperanza de Vida
      • Cofradía de la Agonía de Nuestro Señor
      • Sacramental y Penitencial Cofradía de Nuestro Padre Jesús Sacramentado y María Santísima de la Piedad amparo de los Leoneses
      • Cofradía Cristo del Gran Poder
    • Procesiones e Itinerarios
      • VIERNES DE DOLORES
      • SABADO DE PASIÓN
      • DOMINGO DE RAMOS
      • LUNES SANTO
      • MARTES SANTO
      • MIÉRCOLES SANTO
      • JUEVES SANTO
      • VIERNES SANTO
      • SÁBADO SANTO
      • DOMINGO DE RESURRECCIÓN
    • Guía de Imágenes expuestas al Culto en León
    • Manolas
      • Manual de Estilo.
      • ¿Cuántos tipos de Mantilla hay?
      • Historia y Uso de la mantilla. Origen y Evolución.
      • Nuestros pequeños trucos
    • Palabra de Papón
    • Carteles de la Semana Santa de León
      • Carteles 2009
      • Carteles 2010
      • Carteles 2011
      • Carteles 2012
      • Carteles 2013
      • Carteles 2014
      • Carteles 2015
      • Carteles 2016
      • Carteles 2017
      • Carteles 2018
      • Carteles 2019
      • Carteles 2020
      • Carteles 2021
      • Carteles de la Junta Mayor
  • Portal Papones
    • Desde mi almohadilla…
      • Del agradecimiento de la ciudad a quien genera riqueza y turismo cultural
      • Y el Viejo Reino llegó tarde a la procesión de su Morenica
      • ¿¿ Y el Museo pa cuándo ??
      • La Semana Santa que se fue
      • La Ilusión de ser Papones
      • Virgen del Camino de León Coronada, 1930
      • CÓMO LA VIRGEN DE LA AMARGURA SE QUEDÓ SIN SALIR (I)
      • CÓMO LA VIRGEN DE LA AMARGURA SE QUEDÓ SIN SALIR (II)
      • CÓMO LA VIRGEN DE LA AMARGURA SE QUEDÓ SIN SALIR (y III)
      • ME PARTES EL CORAZÓN, GENARIN
      • Me falta algo…
      • … y el viejo Reino volvió a quedarse sin procesión magna
      • Sobre la prepotencia en la Semana Santa
      • Citius, altius, fortius: pujando bajo la lluvia
    • Nuestras Pequeñas Obras Maestras
      • El sueño de la Virgen María
      • Carta te escribo Güelo (Semana Santa)
      • Campanita de Esperanza
      • Un par de zapatos negros
      • Teatrillo de Vitrina
      • Un legado de Mantilla
      • El Aljibe de las Azucenas
      • Nota de Despedida
      • La Rebelión de Judas
      • El espíritu de la Semana Santa
      • Las historias de Pitufín
        • Mi Primera Procesión
        • Pitufín y la Banda
        • Carta de Reyes
    • Entrevista – El Personaje
      • Entrevista a HÉCTOR LUIS SUÁREZ PÉREZ, Pregonero 2019.
      • Entrevista a María Aurora García Martín, Pregonera de la Semana Santa de León 2017
      • ENTREVISTA A MANUEL JAÑEZ GALLEGO, Pregonero de la SS de León 2016
      • Óscar Herrero Holguera, Mayordomo de la Cofradía de la Expiración y del Silencio 2016
      • Carlos Colinas Zamora. In Memoriam
    • Campañas
      • Campaña pro Silencio
      • Estudio de Mercado SS de León
      • Campaña Museo Semana Santa
      • Campaña Vacaciones Escolares
      • Campaña Recuperación Cruces
      • Vídeos Promoción SS de León
    • Anecdotario Paponil
      • Historias del Abuelo Cebolleta
      • Humor Semanasantero
    • PREPARACIÓN FÍSICA DEL BRACERO
    • Preparados para la Puja: 11 Estiramientos para aliviar la tensión en el cuello y los hombros.
    • Ejercicios para preparar la puja
  • Historia
    • ¿Por qué se celebra el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre?
    • Los orígenes de los besapiés y besamanos, piedad popular ??
    • CRONIQUILLAS DE LA SEMANA SANTA EN LEÓN, H. Maron 1907
    • El Nazareno de Gregorio Fernández, por Santiago de Paz. 1951
    • Revista SEMANA SANTA LEONESA Abril 1941
    • La Virgen del Mercado
    • El Nazareno de León y La Obra de Gregorio Fernández
    • Otra fuente para el Estudio de nuestras Cofradías y Hermandades, EL NODO
    • La Fecha Exacta de la Muerte de Cristo
    • El Encuentro
    • La “Visita” de los Monumentos
    • Los Romanos y La Semana Santa
    • Pendones, Banderas, Estandartes en la Semana Santa de la provincia de León
    • Una Nueva Sede de las Cofradías de Jesús y Angustias
    • Francisco Pablo autor de la Verónica. Apuntes para una semblanza
    • El Escultor Francisco Díez de Tudanca en la ciudad de León
  • Concursos
    • Concurso Cartel Papones 2016
  • Música
    • Bandas de CCyTT
      • Banda de cornetas y tambores de la Real hermandad de Jesús Divino Obrero.
      • Banda de cornetas y tambores de la Real cofradía de Minerva y Vera Cruz.
      • Banda de cornetas y tambores del Santísimo Cristo de la Victoria.
      • Banda de cornetas y tambores de la cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad.
      • Banda de cornetas y tambores de la cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno
      • Banda de cornetas y tambores Nuestra Señora de la Soledad
    • Agrupaciones Musicales
      • Agrupación musical de la cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad.
      • Agrupación musical Santa Marta y Sagrada Cena
      • Agrupación musical de la cofradía del Santo Sepulcro
      • Agrupación musical de la cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno.
      • Agrupación musical de la cofradía del Santo Cristo de la Bienaventuranza
      • Agrupación musical de la cofradía Cristo del Gran Poder
      • Agrupación musical de gaitas, trompetas y timbales de la Real hermandad de Jesús Divino Obrero
      • Agrupación musical de la cofradía del Santo Cristo del Desenclavo.
    • Bandas de Música
      • Banda de música de la cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz
      • Banda Musical de la cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno.
      • Banda de música de la cofradía Santo Cristo del Perdón
  • Fotografía
    • Fotos antiguas
    • Portal papones
    • Procesiones 2007
    • Procesiones 2008
    • Procesiones 2009
    • Semana Santa en León
    • Dulce Nombre de Jesús Nazareno
    • Fotografía Artistica Cofrade
  • Vídeos
    • Youtubers que seguimos
  • Foro

Navegación de entradas

← Anterior Siguiente →

Así se celebra la Semana Santa en distintos lugares del mundo

Publicado el agosto 29, 2019 por PortalPapones
Más allá de las procesiones y las torrijas, la Semana Santa se celebra por todo el mundo con tradiciones de lo más variopintas. Te contamos algunas de las más llamativas.
Huevos de Pascua pintados.
Huevos de Pascua pintados. | Getty

Las imágenes de pasos, procesiones y dulces tradicionales son lo primero que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en la Semana Santa, que se vive con especial devoción en casi todas las regiones españolas.

Sin embargo, estos días también están cargados de simbolismo fuera de nuestras fronteras, donde se celebran con todo tipo de actos y tradiciones, algunas muy diferentes a las que estamos acostumbrados.

Recopilamos algunas de las costumbres más curiosas para celebrar la Semana Santa en diferentes lugares del mundo.

Hungría

En Hungría, el domingo de Semana Santa y el lunes siguiente son festivos nacionales. La Semana Santa en el país centroeuropeo se celebra con comida especial y una curiosa tradición llamada ‘Locsolkodás’, que tiene lugar el Lunes de Pascua. Ese día, los hombres y chicos jóvenes lanzan agua a las mujeres, una tradición que proviene de un antiguo rito de fertilidad anterior al cristianismo.

Semana Santa en Hungría. | Getty

Ucrania

Los huevos de Pascua son tradicionales en muchos lugares del mundo, especialmente en los países nórdicos y del centro de Europa. En Ucrania, por ejemplo, se celebra anualmente en Kiev un festival de huevos de Pascua en el que se exponen cientos de huevos exquisitamente decorados y versiones gigantes de estos ornamentos tradicionales.

Festival de huevos de Pascua en Kiev, Ucrania. | Getty

Washington

En Estados Unidos, es tradición ineludible para el presidente participar en el ‘Easter Egg Roll’: una costumbre que consiste en una carrera de huevos pintados de Pascua, que los niños hacen rodar por el césped de la Casa Blanca empujándolos con cucharas. Esta tradición la inició el presidente Rutherford B. Hayes en el año 1878 y desde entonces se ha celebrado todos los años, menos durante las guerras mundiales.

Una niña participa en la tradicional carrera de huevos de Pascua en la Casa Blanca. | Getty

La carrera se celebra el Lunes de Pascua, y es tradición que la primera dama sea la anfitriona de este evento. Este año, la Casa Blanca prevé que unos 30.000 niños y adultos tomen parte en la carrera. Para participar, los ciudadanos que lo deseen entran en una lotería a través de Internet.

Donald Trump junto al conejo de Pascua, en la Casa Blanca. | Getty

Alemania

Quizá una de las costumbres más famosas de la Semana Santa en todo el mundo es la del conejo de Pascua, un personaje estilo Papá Noel que, según la leyenda, trae a los niños huevos de Pascua (a menudo de chocolate) y otros dulces. La tradición procede del folclore alemán, donde se le conoce como ‘Osterhase’ (literalmente, liebre de Pascua).

Está muy arraigada en países del norte de Europa, aunque también se suele celebrar en Estados Unidos, y es frecuente que los más pequeños tengan que buscar los huevos el Domingo de Pascua, que el conejo previamente habrá escondido por el jardín o dentro de la casa.

Un conejo de Pascua en una tienda de Frankfurt, Alemania. | Getty

República Checa

Otras tradiciones de Semana Santa resultan más polémicas, como la del ‘Pomlázka’ que se celebra en República Checa, un ritual en el que los chicos azotan (se supone que suavemente) a las mujeres el Lunes de Pascua con unas ramitas de sauce adornadas con cintas de colores, un rito que se en teoría trae salud y fertilidad a las chicas, que les regalan huevos de Pascua a cambio.

Pomlázka tradicionales en República Checa. | Pixabay

Jerusalén

Estas fechas son muy importantes para diferentes religiones, particularmente la cristiana. En Jerusalén, ciudad sacra para diversos credos, se viven estos días con especial fervor: hasta allí se desplazan miles de fieles y peregrinos durante, que participan en las diferentes actividades religiosas para conmemorar la Semana Santa.

Mujeres besan la Piedra de la Unción en el Santo Sepulcro en Jerusalén. | Getty

El Vaticano

Como es lógico, los días sacros para el catolicismo se celebran con gran intensidad en el Vaticano, donde cada año el Papa celebra una multitudinaria misa en la Plaza de San Pedro.

El Papa saluda a los fieles durante la misa de Semana Santa. | Getty

Filipinas

Una de las tradiciones más extremas es la que tiene lugar en Filipinas cada Viernes Santo desde los años 50, donde algunos fieles recrean la crucifixión de Cristo de forma real como forma de penitencia, una práctica que la Iglesia Católica desaprueba.

Un penitente recrea la crucifixión en Filipinas. | Getty

Brasil

En Brasil vive el mayor número de católicos de todo el planeta, por lo que la Semana Santa es especialmente importante en este país, donde se celebran procesiones y representaciones religiosas durante estas fechas. En el municipio de Ouro Preto, por ejemplo, los creyentes se visten de ángeles, una tradición que es herencia de la época colonial portuguesa.

Procesión de Semana Santa en Ouro Preto, Brasil. | Getty

Nueva York

En muchas ciudades del mundo, la Semana Santa se conmemora con desfiles, pero algunos difieren mucho de los que recorren las calles de España estos días, de carácter religioso y solemne. En Nueva York, por ejemplo, se celebra todos los años un colorido desfile que recorre la Quinta Avenida y atrae a miles de personas, durante el cual también hay actuaciones musicales en un clima festivo.

Una mujer con un sombrero festivo durante el desfile de Semana Santa en Nueva York. | Getty
Esta entrada fue publicada en Noticias por PortalPapones. Guarda el enlace permanente.

Los comentarios están cerrados.

Instagram PortalPapones

  • by portalpapones 11 meses ago
  • by portalpapones 11 meses ago
  • by portalpapones 11 meses ago
  • by portalpapones 11 meses ago
  • by portalpapones 11 meses ago
  • by portalpapones 11 meses ago
  • by portalpapones 11 meses ago
  • by portalpapones 12 meses ago
  • by portalpapones 12 meses ago
  • by portalpapones 12 meses ago
  • by portalpapones 1 año ago
  • by portalpapones 1 año ago
  • by portalpapones 1 año ago
  • by portalpapones 1 año ago
  • by portalpapones 1 año ago
  • by portalpapones 2 años ago
  • by portalpapones 2 años ago
  • by portalpapones 2 años ago
  • by portalpapones 2 años ago
  • by portalpapones 2 años ago

Facebook Papones

  • Facebook
Copyright © 2023 Portal Papones Todos los derechos reservados. Política de privacidad
Tema: Catch Evolution por Catch Themes