Nota de prensa de la Cofradía Santo Cristo del Perdón:
¡Síguenos!
Portal Independiente de la Semana Santa Leonesa
Nota de prensa de la Cofradía Santo Cristo del Perdón:
¡Síguenos!
La Delegación de Pastoral Juvenil de la Diócesis de León, el Seminario Conciliar “San Froilán”, la Junta Mayor de la Semana Santa de León y su grupo de Jóvenes Papones han seleccionado las obras ganadoras del primer concurso de dibujo infantil: “Paponín: ¿qué es la Semana Santa para ti?”
En el concurso han participado 615 niños y niñas con edades comprendidas entre los 4 y los 12 años procedentes de colegios y parroquias de la ciudad y su alfoz.
Los ganadores han sido, según el tramo de edad:
De 4 a 6 años: Paula Muñiz Álvarez
De 7 a 9 años: Lucía Prieto Rozada
De 10 a 12 años: Martín Guzmán Aláiz
Los premios, consistentes en productos cofrades y un diploma, serán entregados el Martes Santo, 30 de marzo, a las 13,30 h en el zaguán del Seminario Mayor “San Froilán” por el Sr. Obispo de la Diócesis.
Todas las obras presentadas a concurso se encuentran expuestas en el zaguán de entrada del Seminario Mayor, Pza. de Regla, nº 8 hasta el 9 de abril en horario de 9,00 a 14,00, excepto fines de semana y festivos.
Las Entidades organizadoras y colaboradoras felicitan a los ganadores y agradecen la numerosa participación de niños y niñas. Todos los concursantes recibirán un obsequio por su colaboración.
PENA LA CALLE HERREROS
Pena la calle Herreros —sumida en un estrepitoso silencio— la ausencia de una madre; Virgen del Mercado, Piedad leonesa.
¿Recordáis en este día la calle atestada de bullicio, de reencuentros, de los sones de Angustias uniéndose al repiqueteo de las campanas, de cera orando al cielo y del fervor de un pueblo?
Pero no os resignéis con estos tristes recuerdos; adentraos en el interior del templo y ante esa talla de madera —que tanto dolor contiene— escucharéis el amor de una madre, desaparecerán los miedos y volveréis a vivir esos inolvidables momentos.
Oiréis los campaniles y las salves rompiendo el silencio mientras la madre de Dios se aleja en su caminar por calles cuajadas de historia y devoción. La pujaran, con amor eterno, las almas de papones penitentes. Oleréis la cera y el incienso y la arropará una ferviente ciudad que anhela ser aire fresco para sus penas.
Desde la blanca estela de la luna de primavera caerán mil estrellas pugnando por acariciar su manto.
Y todo ello se mezclará creando un momento tan mágico, que volveremos de nuevo a rozar el cielo.
Papones, paponas, hoy es Viernes de Dolores. A pesar de estos duros momentos, que el desánimo nunca nos arrebate nuestra Semana Santa.
ELVIRA VILLAFÁÑEZ
Papona y bracera
SALUDO
Hoy es, un año más, Viernes de Dolores. El día cuya llegada anhelamos ansiosos durante doce largos meses.
Pero hoy, un año más, desearíamos que el día que todo empieza, el que ve la salida de la Virgen que hace que todo León salga a la calle, quedara aún lejos. Desearíamos que faltaran meses para la luna de Nissan. Que aún tuviéramos tiempo para arreglar las túnicas, elegir una nueva mantilla o domar los zapatos con los que hacer penitencia.
Que pudiéramos desplazarnos a nuestra ciudad todos los papones que andamos repartidos por el mundo. Que pudiéramos celebrar reencuentros familiares en esos días que para muchos de nosotros lo son aún más que la Navidad. Que pudiéramos hacer planes para ver a los amigos, a los hermanos, a los compañeros de filas, a todas aquellas personas que comparten nuestra Pasión con quienes solo coincidimos diez días en todo el año.
Que una pandemia no impidiera que una multitud recibiera con vítores y palmas a un Cristo que recorre León sobre una borriquilla, ni que la Madre que ve pasar a su hijo camino del Calvario derramando lágrimas de amargura encontrara consuelo sobre nuestros hombros.
Que un toque de queda no prohibiera que una Ronda recorriera las calles de la ciudad convocando a los hermanitos de Jesús, ni que acompañáramos en su recogida a una Madre, digna y soberbia en su dolor, que acaba de enterrar a su único hijo; que no frustrara un Via Crucis junto a la muralla ni una vigilia en la que la Luz rompe las tinieblas.
Que nada ni nadie vetara a esa misma muchedumbre que habría querido dar la bienvenida a Jesús agitando sus ramos para que lo aclamara de nuevo una semana después, tras vencer a la muerte, la mañana de su Resurrección.
Pero, un año más, ese día ha llegado para recordarnos que nuestra pena no es nada comparada con el sufrimiento de un Dios que se hizo hombre para morir por nosotros ni con el dolor de su Madre. Y que los seres queridos que no han logrado ver una nueva Semana Santa acompañan al Señor en su gloria. Por ellos, por Él, no perdamos la esperanza ni la alegría de saber que un día también resucitarán.
Habrá más Viernes de Dolores. Habrá más Semanas Santas.
Papones, buena Semana Santa.
Tras la puesta en marcha, por iniciativa del Cabildo Catedral al inicio de este curso pastoral el pasado mes de octubre del ‘Ciclo Internacional de Órgano Catedral de León’, mañana sábado día 27, Sábado de Pasión, a las 19 horas proseguirá esta propuesta musical con el tercer concierto del programa, ‘Concierto de Pasión’, a cargo del canónigo organista de la Catedral de León, Francisco Javier Jiménez Martínez. El recital, con entrada libre y aforo limitado para cumplir con las exigencias de la situación de alerta sanitaria, ofrece un programa de mano en el que Jiménez Martínez interpretará piezas de D. Buxtehude, G. Böhm, J. S. Bach, F. Mendelssohn y E. Torres.
Según el organista titular de la Catedral, promotor de este ‘Ciclo Internacional de Órgano Catedral de León’, “esta iniciativa pretende mantener viva la cultura de la Catedral y activar la evangelización por medio de la belleza, en este caso desde el arte y la creatividad musical con un especial acento hacia partituras inspiradas por la celebración del Triduo Pascual, en este tiempo de Semana Santa que comienza estos días”. Y también dar continuidad a los ciclos de “Liturgia, Palabra y Música” que se han venido desarrollando desde la solemne bendición del órgano el 19 de septiembre del año 2013 con el fin de de proyectar y difundir la Catedral de León como espacio privilegiado en el que se dan la mano el culto y la cultura, en este caso, desde la belleza del arte musical.
La Junta Mayor de la Semana Santa de León, organiza el próximo día 3 de abril en el Auditorio Ciudad de León a las 12:00 horas, el concierto, “Sinfonía de Esperanza”, con el fin de recaudar fondos en favor de la Asociación Leonesa de Caridad.
Participará la banda de música Juventudes Musicales Universidad de León, contando con la intervención de Laura Cordero y Manuel Jáñez.
Las entradas podrán retirarse en las taquillas del auditorio el mismo sábado 3 de abril a partir de las 09:00 horas. Se instalarán mesas petitorias con destino a la Asociación Leonesa de Caridad.
Dadas las especiales circunstancias sanitarias que vivimos, el acceso al Auditorio se abrirá a las 11:15 hasta las 11:55 horas y se deberán seguir todas las normas sanitarias establecidas: distancia social, uso obligatorio de mascarilla, respeto a la señalización e higiene de manos.
León, 25 de marzo de 2021
El obispo de León, el padre Luis Ángel de las Heras, presidirá mañana viernes día 26 de marzo, Viernes de Dolores, a partir de las 20,00 horas en la Parroquia de Nuestra Señora del Mercado la eucaristía con la que se clausura la tradicional Novena que se ha venido celebrando en este templo desde el pasado día 18. Un solemne novenario que es referencia destacada en el tramo final del Tiempo de Cuaresma que ya llega a su fin y que tradicionalmente concluye con la Procesión de la Dolorosa, el acto con el que se abre simbólicamente la Semana Santa en la ciudad de León y que este año no se celebrará en cumplimiento de las vigentes restricciones fijadas por la autoridad sanitaria.
CARTA PASTORAL
Y precisamente, con motivo de estas jornadas especiales de Semana Santa, el obispo Luis Ángel de las Heras ha escrito una Carta Pastoral en la que bajo el título “Pascua de fraternidad” recuerda que “aunque nos gustaría que fueran otras las circunstancias y hay mucho sufrimiento acumulado, este año celebramos la Semana Santa en mejores condiciones que la anterior”, cuando el confinamiento y estado de alarma decretado por el gobierno por causa de la pandemia del Covi-19 obligó a una situación inédita de cierre de templos y suspensión total del culto. “Aún estamos sumergidos en el dolor y la incertidumbre, pero seguimos caminando, bregando en la misma barca, esperando contra toda esperanza (cf. Rom 4, 18), sin abandonar la responsabilidad, la prudencia ni las actitudes que defienden la vida humana y su dignidad” subraya el obispo de León en esta carta pastoral, para a continuación lanzar un mensaje de aliento porque “en estas circunstancias en las que tanto necesitamos ir juntos en las misma barca, estamos invitados a vivir una Pascua de fraternidad, fruto de la Pascua de Cristo que venció el pecado que separa al hombre de Dios y de sus hermanos”.
TRIDUO PASCUAL Y FRATERNIDAD
Y en línea con el mensaje central del Papa Francisco en su reciente encíclica ‘Fratelli tutti’ Mons. De las Heras hace especial hincapié en esa idea de la fraternidad humana para concluir esta carta pastoral ante la Semana Santa y la inminente celebración del solemne Triduo Pascual con una exhortación para que “vivamos una Pascua de fraternidad a imagen de la familia de Nazaret, de los discípulos y de las primeras comunidades cristiana, una Pascua que refleje hoy los gestos eternos de Jesús”.
Un mensaje del obispo de León ante es inminente celebración de mañana viernes día 26, Viernes de Dolores, en la Parroquia del Mercado, que abrirá de manera simbólica la Semana Santa, aunque el inicio formal está previsto para el próximo domingo día 28, Domingo de Ramos, a las 13 horas en la Catedral con la solemne misa estacional que presidirá el obispo Luis Ángel de las Heras, que incluirá el rito de “bendición de las palmas”, pero este año sin procesión por esas restricciones de la alerta sanitaria, aunque se podrá seguir en directo en la emisión que se realizará por internet desde el canal diocesano en la plataforma Youtube.
2021_Carta Pastoral_Semana Santa_1_Abril
La Hermandad de Santa Marta y de la Sagrada Cena en cumplimiento de susEstatutos que establecen “la caridad mutua entre los
hermanos y para con los más necesitados, procurando la ayuda material a personas e instituciones que así lo precisen”, desarrolla diversas acciones caritativas a lo largo del año, especialmente en torno a la fiesta de su patrona, Santa Marta, el 29 de julio.
Este año, en el que la Hermandad se encuentra inmersa en la conmemoración del septuagésimo quinto aniversario fundacional, dará un paso más y por primera vez desarrollará una iniciativa de caridad el día de Jueves Santo. Así, el próximo 1 de abril, Día del Amor Fraterno, en que la liturgia invita a atender el espíritu del mandamiento del Señor sobre la caridad fraterna, coincidiendo con la jornada en que Santa Marta debería organizar la Procesión de la Sagrada Cena por las calles de León, la
Hermandad sufragará íntegramente la comida que la Asociación Leonesa de Caridad servirá en el comedor social que atiende durante todo el año.
De esta forma la Hermandad de Santa Marta incrementa su acción social al ser consciente de las necesidades más acuciantes que la pandemia y la crisis económica de ella derivada están generando en tantas y tantas personas